Galería Vértice

Artesantander 2007

18/07/2007 - 22/07/2007. Santander.

La Galería Vértice expondrá en su Stand 31 de ARTESANTANDER 2007 obras de Jordi Alcaraz, Agustín Bayón, Kely, Lisardo, Matarranz, Manolo Millares, Shirin Neshat, Joao Penalva y Benardo Sanjurjo. Con trabajos en las disciplinas de: dibujo, fotografía-impresión digital , pintura y escultura.

JORDI ALCARAZ

Jordi Alcaraz (Calella – Barcelona,1963) comienza su trayectoria artística en el ámbito de la escultura y el grabado. Desde sus inicios, a lo largo de estos veinticinco años de actividad, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en otros paises (Bélgica, Alemania, Italia, Canadá, Suiza…), y ha estado presente en algunas de las ferias más importantes del circuito internacional de arte contemporáneo (Arco, Art Bassel, Art Frankfurt, Art Colonia, Art Chicago, Art Miami, Arte Lisboa…).El discurso de Alcaraz parte de la tradición clásica de la pintura y la escultura para llegar a una reflexión acerca del volumen, el lenguaje y el tiempo a través del uso de materiales, como el agua, el vidrio, los espejos, los reflejos, o los libros que incluyen esta idea. En su lenguaje artístico predomina la transgresión visual, el juego de diversas miradas y la conjugación de transparencias y agujeros que permiten entrever espacios ocultos, mágicos. Así Jordi Alcaraz va estableciendo, a través de sus obras, una relación inédita, sorprendente y metafórica con el mundo.

En ARTESANTANDER 07 Jordi mostrará esculturas, pinturas y dibujos, siempre a través de su peculiar tratamiento de los materiales, y sus juegos poéticos de palabras y títulos inesperados. Juegos de bolsas de pigmentos que se hunden en superficies de cristal, mostrando poéticamente el inicio de la pintura, esculturas de madera, que atraviesan la urna de metacrilato en la que se encuentran, pasando de la oscuridad de la noche, a la luz del día, colores que huyen de sus botes a través de agujeros imaginarios, retratos imposibles.

AGUSTIN BAYON

Agustín Bayón (Puente de los Fierros, 1960) cursó sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Oviedo. En 1979 inicia sus primeras exposiciones, combinando trabajos de pintura, dibujo y escultura. En 1988, con una Ayuda a la Creación Plástica del Principado de Asturias, realiza “Galería Fugaz”, ha sido primer premio de pintura y dibujo en el Certamen Juvenil de Artes Plásticas, y, en 1990, es premiado en el Concurso Internacional de Dibujo Artístico “J. Pérez Villamil”. Significamos, además, su selección y participación en los certámenes de: Luarca, La Carbonera, Penagos y I Premio Fundación Laboral de la Construcción.

En ARTESANTANDER 07 Agustín Bayón expondrá los dibujos realizados para esta feria. El artista tiene una sensibilidad muy receptiva para creaciones de sofisticada modernidad. Las obras de este dibujante extraordinario y provocador, muestran su “Trampantojo” fotorrealista que, sobre el virtuosismo de dicción, introduce efectos de composición, actitudes o añadidos textuales que acentúan la intensidad expresiva de la imagen.

KELY

Kely (Oviedo-Asturias – España, 1960) ha gozado, de notable proyección en la diversas feria del circuito internacional, que se ha traducido en la celebración de muestras individuales en importantes galerías europeas entre ellas: Tessa Herold; París, Ara; Lisboa y Jean Bastien Art; Bruselas.
Pierre Daix, biógrafo de Picasso, escribió con \»reinventaba la pintura\». Y Fernando Castro Florez, \»que trabaja en los límites de la pintura\». Ambos comentarios son significativas aproximaciones a una obra rica en contenidos y propuestas conceptuales, expresadas con una manera personal y al mismo tiempo abiertas a distintas manifestaciones del arte contemporáneo. Se trata, en todo caso, de una artista que ha acreditado una muy rica variedad de propuestas plásticas, subrayadas siempre por una fuerte impronta personal y por su capacidad de producir profundas emociones estéticas. Su obra puede obedecer a diferentes planteamientos plásticos, pero en lo sustancial, responde siempre a la suma de la verdad estética y la verdad humana y a la emoción de la artista que se contagia al espectador a través de esa especie de existencial abstracción que la caracteriza.

En ARTESANTANDER 2007 Kely expondrá una amplia muestra de su obra más reciente.

LISARDO

Lisardo (Mieres, 1960). Según palabras de Rubén Suárez; “el trabajo de Lisardo se inscribe en la rica tradición de la abstración geométrica .Su obra se centra en la pureza de las formas: línea, plano, colores primarios, rojo, amarillo, azul y los \»no colores\» blanco y negro, para acotar y construir espacios en la planitud bidimensional del lienzo.”

Lisardo expondrá en ARTESANTANDER 2007 lo que llama «geografías construidas» una propuesta plástica muy hermosa, una mirada aparentemente fría en el análisis plástico de formas, colores y estructura de la obra, que es de admirable precisión, pero también una dimensión existencial humanamente sentida. Lisardo es una muy grata e importante revelación en el panorama artístico nacional.

MATARRANZ

Matarránz (Madrid, 1952), residente en Gijón desde hace más de una década, ya llegó a Asturias precedido de una importante trayectoria artística y del éxito de sus exposiciones en importantes galerías de Europa (Madrid, Roma, Zürich, Viena, Frankfurt y Nueva York), que le consolidan como un creador del máximo interés. Ha participado en las ferias del circuito internacional de arte contemporáneo de Chicago y Basilea con las galerías Christian Cheneu de París y Schlesinger de Nueva York respectivamente, Fia-Caracas con la galería Cuatro Diecisiete, Amsterdam con la galería Hüssteghe y en las de de Foro Atlántico-Pontevedra, Art Lisboa y Arco-Madrid con Vértice.

En ARTESANTANDER 2007 expondrá pinturas de mediano y gran formato. Hay que decir que nunca la obra de este artista había adquirido la calidad pictórica en sus superficies y la intensidad expresiva que ahora es capaz de ofrecer y que se acrecientan notablemente en cada nueva exposición que celebra. Su universo pictórico de significativa solidez interna y personalidad acusadísima, capaz de las más sugestivas y emocionantes relaciones texturales y cromáticas, llega ahora a un momento de plena madurez plástica, subrayados en los grandes formatos que presenta en esta exposición.

MANOLO MILLARES

Pintor y grabador español nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 17 de enero de 1926 y fallecido en Madrid el 14 de agosto de 1972. Cofundador del grupo El Paso en 1957, en sus inicios pinta paisajes, cuadros de figuras y autorretratos cuyo estilo recuerda a los de Van Gogh. Desde 1949 se dedica a la pintura abstracta. Realizaba sus obras con sacos agujereados, tela de arpillera y cuerdas en las que pegaba objetos sacados de la basura. Los materiales citados eran luego cubiertos con capas chorreantes de pintura, de colores negro, blanco y rojo.

En ARTESANTANDER 2007 la galería Vértice presentará dos gouaches, de los años 1963 y 1964 respectivamente.

SHIRIN NESHAT

Shirin Neshat (Qazin,Irán,1957), la revolución iraní que abolió la dictadura secular del régimen Pahlavi y llevó al poder a la teocracia despótica de la República Islámica de Irán coincidió con el proceso de globalización, el final de la guerra fría y el advenimiento del posmodernismo en Occidente. Esta situación es fundamental cuando reconocemos que Shirin Neshat es una artista ausente de su país natal cuya educación y cuya producción artística se ha desarrollado principalmente en Occidente, estableciendo necesario el examen de su experiencia diaspórica y transcultural para el entendimiento de su obra. Shirin Neshat ha vivido en los Estados Unidos desde 1974. En 1990 visitó Irán, su país natal, después de 12 años de ausencia.

Reconocida mundialmente como una de las fotógrafas más importantes del panorama artístico internacional, la galería Vértice de Oviedo presentará en ARTESANTANDER 2007 una de las obras más conocidas de la artista iraní.

JOÂO PENALVA

Joâo Penalva (Lisboa,Portugal, 1949), artista, fotógrafo, trabaja y vive en Londres desde 1976, es uno de los fotógrafos más reconocidos del panorama artístico internacional.

En ARTESANTANDER se presentara una de las fotografías más representativas del artista.

BERNARDO SANJURJO

Bernardo Sanjurjo (Barres, Asturias 1940) es titulado en dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor y director de la Escuela de Artes Aplicadas de Oviedo. Se le considera uno de los pintores destacados del panorama artístico nacional. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, además de en España, en Holanda, Alemania, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia, Bélgica, Austria, USA, México, Japón, etc. Ha estado representado en alguna de las ferias significativas del circuito internacional de arte contemporáneo ( Arco, Estampa, …), además, sus trabajos han sido seleccionados a su vez, en Bienales y Trienales como la de Bilbao, Seúl, Ljubljana, Varna, Cracovia, Oviedo, Egipto, Croacia, etc.

En ARTESANTANDER 2007 se mostrará un paso más en la dilatada trayectoria del artista asturiano. Su universo pictórico de significativa solidez interna y personalidad acusadísima, llega ahora a un momento de plena madurez plástica, subrayado en los grandes formatos. Color e intensidad expresiva, marcan la serie de pinturas, de gran belleza, recalcados a su vez por la utilización de multitud de texturas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su experiencia online y mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OK · Más información